Adultos mayores que cuidan a adultos mayores: efecto de una pirámide poblacional envejecida
Resumen
Señor Editor, Según el último censo realizado en Chile el an?o 2017, los adultos mayores superan los 2,8 millones de personas, equivalente al 16,2% de los habitantes del país. Un 55,7% de la población de 60 años ó más corresponde a mujeres, y un 44,3% a hombres. Se espera que en el año 2040, sobre 20% de la población supere los 60 an?os y 6% alcance los 80 an?os. (1) Cifras actuales del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), indican que el índice de vejez para el país, es decir, los adultos mayores por cada 100 menores de 15 años corresponde a un 68.5 (2) El envejecimiento actual de la población conlleva diferentes aristas, entre las cuales se encuentra el cuidado directo de las personas mayores en el hogar; éste en muchas ocasiones es suplido por otros adultos mayores - en su mayoría mujeres con un vínculo sentimental - que se hacen cargo de la atención y en la mayoría de las veces presentan sobrecarga y postergación personal (3). La sobrecarga del cuidador un estado de agotamiento, tanto emocional como físico, que afecta sus actividades de ocio, relaciones sociales, personales y laborales. Este perfil coincide con estudios realizados en España y Latinoamérica. En los cuidadores existe un bajo nivel de estudios, no reciben ningún tipo de ayuda y está constituido en su mayoría por mujeres y familiares, con diversas alteraciones personales, psíquicas, sociales y físicas, que repercuten en su vida personal y familiar; descuidando aquellas actividades que permiten recuperarse del cansancio y de las tensiones de cada día, y en su propio autocuidado, y que pueden convertirse en cualquier momento en pacientes. (4). Leer más...Descargas
Publicado
2022-09-30
Cómo citar
Sanhueza Parra, M. (2022). Adultos mayores que cuidan a adultos mayores: efecto de una pirámide poblacional envejecida. Revista Médica De Chile, 150(7). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10183
Número
Sección
Cartas al editor