Medicina Integrativa en Chile: Hacia una visión más global de la salud de las personas
Palabras clave:
Atención a la Salud, Medicina Integrativa, Promoción de la Salud, Salud PúblicaResumen
La Organización Mundial de la Salud ha definido salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo como la ausencia de enfermedad. La medicina integrativa considera la articulación de diferentes prácticas y sistemas médicos, como las terapias mente-cuerpo, las terapias manuales, la medicina energética, los sistemas completos y los estilos de vida saludables, que permite ampliar la comprensión de los procesos de salud y enfermedad, junto con dar herramientas concretas en este abordaje, centrado en la persona más que en la enfermedad. En Chile el Ministerio de Salud planteó la incorporación de las medicinas alternativas y complementarias a través del decreto 42, reglamentándolas como auxiliares a la atención tradicional, normando las condiciones de los recintos donde se realizan y regulando hasta el momento el ejercicio de la acupuntura, la homeopatía y la naturopatía. Existen múltiples barreras para la implementación de unidades de medicina integrativa, como la percepción de que son costosas, poco efectivas y que muchas veces existe resistencia por parte de los equipos de salud. Para su avance es importante ir incorporando la disciplina en los currículums de las carreras de la salud, el consensuar taxonomías y resultados a evaluar, no perder de vista que el tronco de la atención en salud se encuentra en la atención primaria y generar un mayor desarrollo de la evidencia asociada a su uso, sobre todo a nivel local, incorporando de manera más rutinaria el informar también sobre sus potenciales efectos adversos.Descargas
Publicado
2024-04-09
Cómo citar
Tala Tajmuch, A., & Plaza Bobadilla, C. (2024). Medicina Integrativa en Chile: Hacia una visión más global de la salud de las personas. Revista Médica De Chile, 151(8). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10268
Número
Sección
Punto de Vista
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.