Prevalencia de la soledad en las personas mayores que viven en zonas rurales. Diferencias por grupos étnicos y variables predictivas

Autores/as

  • Lorena Patricia Gallardo-Peralta Universidad Alberto Hurtado
  • Esteban Sánchez Moreno Universidad Complutense de Madrid
  • Vicente Rodríguez Rodríguez Profesor de Investigación Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid
  • Abel Soto Higuera Universidad de La Frontera
  • Julio Tereucán Angulo Universidad de La Frontera
  • Lorena Valencia Galvez Universidad de Barcelona

Palabras clave:

Anciano, Cultura Indígena, Medio Rural, Prevalencia, Soledad

Resumen

Antecedentes: La soledad es uno de los problemas de salud pública más recurrentes en las personas mayores, sin embargo, en Chile se disponen de escasos datos sobre su prevalencia en personas mayores a 60 años que viven en zonas rurales y que pertenecen a pueblos originarios o al tribal afrodescendiente.

Objetivo: Examinar la prevalencia de la soledad entre personas mayores que viven en zonas rurales por grupo étnico; y analizar las variables sociodemográficas,
familiares y de salud que se relaciona con soledad.

Material y Métodos: Se aplicó la escala de soledad DJGLS-6, APGAR-familiar, cuestionario de 13 problemas de salud más frecuentes en personas mayores chilenas, e índice de Barthel a 1.692 personas mayores que residen en zonas rurales de las regiones de Arica
y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Los Lagos, Aisén y Magallanes.

Resultados: Se observa una alta prevalencia de la soledad (sobre el 55%) en personas de los pueblos: Afrodescendiente, Quechua, Atacameño, Colla, Chango, Huilliche, Kawesqar y no indígenas. Siendo la
soledad emocional la más prevalente entre personas mayores indígenas y no indígenas que viven en zonas rurales (≥ 71%). Las variables que se asocian con
soledad son: ser mujer, edad, no tener pareja, vivir solo(a), disfuncionalidad familiar y tener problemas de salud.

Conclusiones: La soledad en zonas rurales
es más alta en las personas mayores y esta situación se complejiza en el cruce de diversidad étnico cultural, es necesario seguir abordando este problema que
afecta el bienestar biopsicosocial en la vejez.

Biografía del autor/a

Lorena Patricia Gallardo-Peralta, Universidad Alberto Hurtado

Departamento de Trabajo Social

Esteban Sánchez Moreno, Universidad Complutense de Madrid

Profesor titular Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM)

Vicente Rodríguez Rodríguez, Profesor de Investigación Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid

Instituto de Economía, Geografía y Demografía

Abel Soto Higuera, Universidad de La Frontera

Profesor asociado Departamento de Trabajo Social

Julio Tereucán Angulo, Universidad de La Frontera

Profesor asociado Departamento de Trabajo Social

Lorena Valencia Galvez, Universidad de Barcelona

Departamento de Trabajo Social

Descargas

Publicado

2024-04-09

Cómo citar

Gallardo-Peralta, L. P., Sánchez Moreno, E., Rodríguez Rodríguez, V., Soto Higuera, A., Tereucán Angulo, J., & Valencia Galvez, L. (2024). Prevalencia de la soledad en las personas mayores que viven en zonas rurales. Diferencias por grupos étnicos y variables predictivas. Revista Médica De Chile, 151(8). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10309

Número

Sección

Artículos de Investigación