Alta frecuencia de paniculitis mesentérica en linfoma no Hodgkin y cáncer de próstata. Estudio en 1500 pacientes oncológicos en estadificación
Palabras clave:
Linfoma no Hodgkin, Neoplasias, Paniculitis PeritonealResumen
La paniculitis mesentérica (PM) es una entidad infrecuente, de naturaleza benigna, que afecta la raíz del mesenterio. Puede ser de causa idiopática, o estar asociada a cuadros inflamatorios o procesos neoplásicos. Objetivo: Determinar la frecuencia de PM en población oncológica según tipo de cáncer.
Método: Se revisaron las imágenes de los PET/CT de pacientes con cáncer recientemente diagnosticado, realizados entre enero de 2008 y diciembre de 2019, en busca de PM. Se definió PM como aumento de volumen y densidad de la grasa en raíz del mesenterio, asociada a nódulos y/o linfonodos, con o sin una pseudocápsula densa periférica. Los pacientes con tratamientos previos de
su cáncer, y aquellos con neoplasias sincrónicas o metacrónicas fueron excluidos.
Resultados: La frecuencia de PM en la población total oncológica fue de 5,3% (82/1539). Las neoplasias que se asociaron más frecuentemente a PM fueron el linfoma no Hodgkin (LNH) en 15,9% (31/195), y el cáncer de próstata en
11,9% (16/134) ambas con significativa mayor frecuencia que el resto de las neoplasias (p < 0,01). El linfoma de Hodgkin (0/59), cáncer cervicouterino (0/45), y cáncer endometrial (0/44) no presentaron PM.
Conclusión: La PM es más frecuente en ciertas neoplasias como el LNH y cáncer de próstata, y rara en otras, lo que debe considerarse al momento de estudiar a pacientes con PM detectada incidentalmente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chile
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.