Mortalidad por cáncer oral y orofaringeo en Chile entre los años 1955 al 2021
Palabras clave:
Epidemiología, Mortalidad, Neoplasias OrofaríngeasResumen
Introducción: El cáncer es una enfermedad que afecta a un gran número de personas a nivel mundial y que genera una gran tasa de mortalidad. El cáncer oral y orofaríngeo es considerado un problema de salud pública, especialmente en países de bajos y medianos ingresos. Para el año 2023, se estima que 11.580 personas morirán en Estados Unidos por esta causa.
Objetivo: Determinar la variación en la mortalidad por cáncer oral y orofaríngeo en Chile, entre 1955-2021.
Metodología Estudio epidemiológico: Los datos de
mortalidad que se utilizaron fueron obtenidos desde instituciones como INE y DEIS a través de los registros de defunción del país, clasificados según género.
Las tasas brutas de mortalidad para cada año de estudio fueron calculadas a partir de los datos de mortalidad y datos de población entregados por las
instituciones.
Resultados: Las tasas brutas de mortalidad entre los años de estudio oscilaron de un 0,92 a 1,53. los hombres obtuvieron una tasa promedio de 1,64 por 100.000 habitantes y las mujeres una tasa promedio de 0,67 por 100.000 habitantes.
Conclusión: La tasa bruta de mortalidad por cáncer oral
y orofaríngeo en Chile fue en aumento entre los años 1955 y 2021 tanto en hombres como en mujeres.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Médica de Chile
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.