Manejo ventilatorio perioperatorio en el paciente con obesidad
Palabras clave:
Obesidad, Ventilación mecánica, Anestesia/eventos adversosResumen
La obesidad, caracterizada por un exceso de grasa corporal, es diagnosticada comúnmente mediante el índice de masa corporal (IMC), definiéndose como obesidad un IMC superior a 30 kg/m2. Esta condición, en aumento constante a nivel mundial, afecta a millones de personas.
Objetivo: Resaltar los cambios anatómicos y fisiológicos
secundarios a la obesidad y sus efectos en la función respiratoria, presentando alternativas de optimización perioperatorias.
Método: Revisión narrativa de estudios relacionados con manejo ventilatorio en el paciente obeso periquirúrgico.
Resultados: La obesidad impacta significativamente en la función respiratoria debido a cambios anatómicos y fisiológicos, aumentando la resistencia de la vía aérea,
disminuyendo la capacidad pulmonar y elevando la incidencia de enfermedades cardiorrespiratorias. Durante el perioperatorio, factores como la anestesia, la técnica quirúrgica y el posicionamiento del paciente pueden agravar estos problemas, incrementando las complicaciones respiratorias postoperatorias que alcanzan hasta un 18% en pacientes obesos. Por tanto, la optimización perioperatoria se vuelve crucial.
Conclusión: La preparación adecuada para enfrentar el perioperatorio de pacientes con obesidad es esencial ante el aumento previsto en la prevalencia de esta condición.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.