Actitudes frente a la maternidad y la preservación de la fertilidad en mujeres universitarias: Un estudio transversal

Autores/as

  • Heidy Kaune Galaz Universidad Diego Portales
  • Martina Yopo D.
  • Fanny Petermann-Rocha
  • Florencia Herrera O.
  • Fernando Zegers H.

Palabras clave:

Derechos Reproductivos, Educación Sexual, Planificación Familiar, Preservación de la Fertilidad, Retraso en la Maternidad

Resumen

En Chile, la tasa global de fecundidad (TGF) ha disminuido drásticamente de una media de 5,4 hijos por mujer en 1962 a 1,17 en 2021. Esta disminución está asociada con un retraso en la maternidad y la decisión de muchas mujeres de no tener hijos. Los factores que impulsan esta transformación social y demográfica no han sido debidamente estudiados.

Objetivo: Investigar cómo las mujeres universitarias perciben su futuro reproductivo, su intención de tener hijos, y su disposición a preservar su fertilidad mediante la criopreservación de óvulos.

Métodos: Se realizó una encuesta auto-administrada y semiestucturada a 1.020 estudiantes de la Universidad Diego Portales en Santiago, Chile. La encuesta abordó antecedentes sociodemográficos, intenciones de maternidad, conocimiento sobre fertilidad y actitudes hacia la criopreservación de óvulos. Los datos se analizaron con el software Stata MPV18.

Resultados: La edad promedio de las participantes fue de 21 años. Si bien la mayoría expresó preocupación sobre su futuro, también se sintieron capacitadas para enfrentar estos desafíos. Inicialmente, el 52% no desea tener hijos, aunque el 37,9% indicó que podría reconsiderarlo en el futuro. Las condiciones fundamentales para ser madres incluyeron haber completado sus estudios (84,9%), estabilidad laboral (91%) y autonomía económica (91,4%). Sorprendentemente, solo el 30,4% de las participantes considera que tener pareja es condición para ser madres y solo un 10,5% requeriría de matrimonio. Además, un 47,3% expresó interés en preservar su fertilidad mediante la criopreservación de óvulos.

Conclusión: La maternidad no es una prioridad para la mayoría de las mujeres universitarias en Chile hoy en día. La mayoría planea postergar la maternidad después de los 30 años, una vez alcanzada la estabilidad financiera y laboral. Estos resultados destacan cambios significativos en las prioridades y expectativas de las mujeres jóvenes respecto a la maternidad y la autonomía reproductiva.

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Kaune Galaz, H., Yopo D., M., Petermann-Rocha, F., Herrera O., F., & Zegers H., F. (2025). Actitudes frente a la maternidad y la preservación de la fertilidad en mujeres universitarias: Un estudio transversal. Revista Médica De Chile, 153(01). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11046

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>