Uso de daratumumab, carfilzomib y pomalidomida en pacientes con mieloma múltiple recaído: Un tratamiento actual de alta eficacia
Palabras clave:
Carfilzomib, Daratumumab, Mieloma Múltiple, Pomalidomida, RecurrenciaResumen
El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia derivada de células plasmáticas. Avances en el tratamiento han mejorado la sobrevida de pacientes con MM, sin embargo, aún es incurable y la mayoría recaerán.
Tratamientos de rescate basados en daratumumab, carfilzomib y pomalidomida han mostrado buenos resultados a nivel internacional, pero no se dispone de datos sobre su efectividad y seguridad en Chile.
Objetivo: Evaluar los resultados de estos tratamientos en pacientes con MM recaído o refractario (MMRR) tratados en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Incluyó pacientes mayores de 18 años con MMRR tratados
con esquemas basados en daratumumab, carfilzomib y/o pomalidomida.
Los datos se obtuvieron de fichas clínicas electrónicas. Se analizaron las tasas de respuesta, sobrevida libre de progresión (SLP), sobrevida global (SG) y efectos adversos.
Resultados: Se incluyó 15 pacientes con MMRR, con edad promedio de 67 años y un promedio de 3 líneas previas de tratamiento. El 86,6% de los pacientes era refractario
a lenalidomida y el 46,6% a lenalidomida y bortezomib. Las tasas de respuesta fueron: 6,6% enfermedad estable, 26,6% respuesta parcial, 53,3% muy buena respuesta parcial, y 13,3% respuesta completa.
La SLP media fue de 20 meses y la SG no alcanzada. Cuatro pacientes (26,6%) fallecieron, tres por progresión del mieloma y uno por infección. Los eventos adversos más frecuentes fueron infecciones y reacciones infusionales. Los tratamientos fueron bien tolerados.
Conclusiones: El tratamiento de rescate con daratumumab, carfilzomib y/o pomalidomida demostró ser efectivo y seguro en pacientes con MMRR multitratados. La SLP y SG son favorables en comparación con estudios internacionales, aunque las respuestas fueron menos
profundas. Los resultados obtenidos son relevantes para fomentar la incorporación de estos medicamentos en el programa de garantías explicitas de salud, donde las opciones para MMRR son muy limitadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.