Detección y manejo de síntomas no motores en la Enfermedad de Parkinson: Impacto en su prevalencia
Resumen
Objetivo: Determinar si la detección de síntomas no motores y su tratamiento o la referencia al subespecialista impacta en su frecuencia tras un año de seguimiento. Material y Métodos: Se incluyeron 60 pacientes con Enfermedad de Parkinson. La presencia de síntomas no motores se determinó mediante el cuestionario de síntomas no motores (NMSQuest). El ajuste en el tratamiento se realizó por el especialista correspondiente. Resultados: La puntuación media basal del NMSQuest fue 12.6 ± 6.2 y la media al año fue 9.9 ± 5.6; (IC 95% 1.7 a 3.6, p<0.01). Los síntomas no motores que presentaron diferencias significativas fueron: estreñimiento (p=0.04), urgencia urinaria (p=0.02), alucinaciones (p=0.04), mareo (p=0.02) y sueños vívidos (p=0.04). Conclusiones: La búsqueda intencionada de síntomas no motores y su abordaje multidisciplinario, impacta en su prevalencia. El cambio en los síntomas específicos parece estar en relación con ajustes en el manejo dopaminérgico.