Evaluación de Programas de Formación de Postgrado en Chile.
Resumen
Sr. Editor:
En su interesante carta a la Revista Médica de Chile proponiendo un “Diagrama de Flujo para la Evaluación de Programas de Formación de Postgrado” (1) los autores incurren en dos errores que me parece conveniente corregir:
1.- En el título de su carta, se refieren a los “Programas de Formación de Postgrado”. En realidad su proposición es sólo aplicable a los Programas de Postítulo para la formación de Especialistas en Medicina, y no a los Programas de Doctorado y de Magister, que siguen procedimientos diferentes. (2)
2.- En la introducción se afirma que “Acredita los programas la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) constituida de acuerdo a la misma ley. Dicha comisión emite un veredicto basándose en el informe evacuado por agencias acreditadoras…”.
En realidad la acreditación la realizan íntegramente las agencias (en este caso APICE) y el acuerdo correspondiente es emitido por uno de sus Consejos Acreditadores, teniendo en cuenta la información proporcionada por la Facultad que ofrece el programa, el documento de autoevaluación del mismo y el informe de pares evaluadores.(3)
La acreditación del programa (o su rechazo) es comunicada a la CNA, institución que debe inscribirla y publicarla en su página WEB, al igual que lo hace APICE.
Dr. Vicente Valdivieso D.
Secretario Ejecutivo de la Agencia Acreditadora de Programas y Centros Formadores de Especialistas Médicos (APICE)