¿Por qué debemos preocuparnos del pié diabético?
Palabras clave:
Foot ulcer, Diabetic, Diabetic foot, epidemiology, Diabetes Mellitus, type 2, Public Health.Resumen
El pié diabético es responsable del 70% de las amputaciones en adultos, conlleva un impacto significativo en la vida del individuo y se asocia al uso intensivo de recursos en nuestro sistema sanitario. No existen publicaciones respecto del resultado de las intervenciones hechas en nuestro país. Actualmente no existen cifras confiables respecto a la prevalencia de pié diabético, la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 indica que en el “último año” 6,7% de los diabéticos encuestados debió consultar un profesional de la salud por pié diabético. Con el alza continua de la prevalencia de Diabetes Mellitus a nivel mundial y nacional y el aumento de la expectativa de vida en nuestro país, la red de atención pública ha tenido que adaptarse a la situación epidemiológica. Existe experiencia internacional, incluso en Latinoamérica en intervenciones de alto impacto en la perspectiva de la historia natural de la enfermedad, sin embargo, aún nuestro país se encuentra ajeno a estas; lo que nos ha llevado a un aumento de las tasas de amputación en diabéticos y probablemente al deterioro de la calidad de vida de estos pacientes. El objetivo de este artículo es sintetizar la información sanitaria nacional e internacional existente respecto de esta patología.