Prostatitis crónica / Síndrome de dolor pélvico crónico. Un reto terapéutico.

Autores/as

  • Antonio Jiménez-Pacheco Servicio de Urología. Hospital Santa Ana. Granada. España
  • Araceli Jiménez-Pacheco Servicio de Reumatología. Centro de Rehabilitación y Traumatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves

Resumen

Sr. Editor: La prostatitis crónica / síndrome de dolor pélvico crónico consiste en un dolor en la región pélvica durante un mínimo de 3 meses, con cultivos estériles y recuentos significativos o insignificantes, de leucocitos en muestras específicas de la próstata (semen, secreciones prostáticas) y orina obtenida después de un masaje prostático. Según la clasificación del National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK), la PC/SDPC es clasificada en la categoría III. Dicha categoría a su vez, se clasifica en un subtipo inflamatorio IIIa (se observan leucocitos en secreción prostática espontánea, orina posmasaje prostático o semen; y no inflamatorio IIIb (no se observan dichos leucocitos) (1). The National Institutes of Health Chronic Prostatitis Symptom Index (NIH–CPSI), ha establecido una escala para la evaluación inicial y el seguimiento de los pacientes diagnosticados de PC/SDPC, con el fin de poder cuantificar la respuesta al tratamiento que reciben. Dicho cuestionario explora los tres grandes dominios de la prostatitis: el dolor (puntuación 0-21), alteraciones miccionales (puntuación 0-10) y el impacto en la calidad de vida (puntuación 0-12), siendo la puntuación total del NIH-CPSI de 0-43. En ocasiones esta sintomatología afecta de modo sustancial su calidad de vida, similar a la de los pacientes con infarto de miocardio, enfermedad de Crohn, diabetes mellitus, etc. (2). Su prevalencia, etiología, fisiopatología y terapia óptima es aún incierta, pasando de ser considerado durante años un proceso infeccioso tratado únicamente con antibióticos, a actualmente un síndrome con una variedad de presentaciones, desafíos diagnósticos y terapéuticos. Se ha visto que en esta patología influyen factores fuera del ámbito de la urología, como factores neurológicos, inmunológicos y psicológicos, que lo convierten en un síndrome multidisciplinar. Hasta hace poco, la terapia médica estándar consistía en anti-inflamatorios no esteroideos, fitoterápicos, alfa-bloqueantes, antibióticos e inhibidores de la 5-alfa-reductasa. Sin embargo, esta estrategia no ha sido uniformemente efectiva (3). En muchas ocasiones, el uso de terapias adjuntas tales como los cambios dietéticos, fisioterapia y biofeedback, acupuntura y tratamiento del estrés puede tener un impacto profundo sobre la sintomatología y potenciar así los beneficios de las terapias tradicionales (2). Existen estudios que han reportado que los alimentos más agravantes son los picantes, seguidos del café, cola, pimienta, te y “chili” (ají). Por tanto, la intervención alimentaria debería ser considerada una piedra angular en el tratamiento de este síndrome. También se ha documentado que la PC/SDPC está asociada con desórdenes de la salud mental, tales como la depresión y la anorexia. Tratando de identificar alteraciones con la terapia cognitivo-conductual podemos ayudar a los pacientes a hacer frente a sus síntomas. A pesar de que diferentes estudios muestran que dichos programas son factibles en este tipo de patología para el alivio sintomático y de la calidad de vida, sin embargo, son necesarios ensayos clínicos controlados, aleatorizados con amplias muestras y un periodo largo de seguimiento (2). La acupuntura, es una técnica que está ganando aceptación en un número de patologías crónicas, entre ellas la PC/SDPC, al demostrar una superioridad terapéutica respecto a otros tratamientos. Aunque su mecanismo de acción es desconocido, parece tener propiedades antiinflamatorias y mecanismos neuromoduladores (2). La disfunción de la musculatura del suelo pélvico está documentada en pacientes con PC/SDPC y se asocia a menudo con dolor, hipertonía y sensibilidad de los músculos de la pelvis. El biofeedback y la reeducación del suelo pélvico han sido evaluados en varios trastornos de dolor crónico, incluyendo PC/SDPC. Leer más

Descargas

Publicado

2014-08-08

Cómo citar

Jiménez-Pacheco, A., & Jiménez-Pacheco, A. (2014). Prostatitis crónica / Síndrome de dolor pélvico crónico. Un reto terapéutico. Revista Médica De Chile, 142(8). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/3488

Número

Sección

Cartas al editor