Efecto del Phlebodium Decumanum sobre los cambios en niveles plasmáticos de testosterona y cortisol inducidos por el ejercicio en sujetos no entrenados.

Autores/as

  • José A. Gonzalezjurado Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. España
  • Carlos De Teresa Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Granada. España
  • Edgardo Molina Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Santiago. Chile.
  • Francisco Pradas Universidad de Zaragoza
  • Rafael Guisado Universidad de Granada. España
  • José Naranjo Centro Andaluz de Medicina del Deporte

Resumen

El objetivo de este estudio es comprobar si el consumo de Phlebodium decumanum, tiene efectos sobre los cambios en los niveles plasmáticos inducidos por el ejercicio en hormonas indicadoras de estrés fisiológico como la testosterona y cortisol.

MATERIAL Y MÉTODO: Una muestra de 24 sujetos varones, se distribuyó en dos grupos: (GrupoPD: consumieron Phlebodium decumanum; n=14; edad: 22.14±1.56 años), y (GrupoP: placebo n=10; edad: 22.8 ±1.22 años). Todos se sometieron a un programa de ejercicio físico durante un mes, a razón de tres sesiones semanales. Se hicieron medidas pre y postratamiento de Testosterona libre y Cortisol.

RESULTADOS: Se obtuvieron aumentos significativos de Cortisol plasmático en el GrupoP p<0.05 (pre-test: 18.9±6.83 microgr/dl y post-test 26,18 ± 5.93 microgr/dl), mientras que el Grupo PD no se observaron cambios significativos en esta hormona (pre-test: 20.04± 4.59 microgr/dl y post-test 20.95± 5.92 microgr/dl). Asimismo los niveles plasmáticos de testosterona libre disminuyeron significativamente en Grupo PD, p<0.001 (pre-test: 33.66± 10.01 pgr/ml y post-test 18.61± 4.93 pgr/ml) y Grupo P. p<0.001 (pre-test: 36.1± 11.04 pgr/ml y post-test 20.7± 4.3 pgr/ml).

DISCUSIÓN: El ejercicio físico aplicado fue lo suficientemente intenso provocar una disminución de los niveles plasmáticos de testosterona libre y del índice testosterona/cortisol en ambos grupos.

El cortisol (hormona catabólica y marcador de sobreentrenamiento) aumentó en el GrupoP, mientras que el GrupoPD no se apreciaron cambios, lo que indica que el Phlebodium decumanum podría actuar modulando la respuesta de esta hormona al estrés físico.

Biografía del autor/a

José A. Gonzalezjurado, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. España

Doctor en Actividad Física y Salud por la Universidad de Granada. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada

Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. España.

José Antonio Gonzalezjurado: C/ GRADEO, 12. CASTILLEJA DE LA CUESTA, C.P.41950. Sevilla. España

Fax: 00-34-954348377

Carlos De Teresa, Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Granada. España

Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Granada. España

Edgardo Molina, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Santiago. Chile.

Depto. de Educación Física, Deportes y Recreación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Santiago. Chile.

Doctor en Actividad Física y Salud por la Universidad de Granada. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Licenciado en Educación Física. Universidad de Chile

Francisco Pradas, Universidad de Zaragoza

Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte. Universidad de Zaragoza

Doctor en Actividad Física y Salud por la Universidad de Granada. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada

Rafael Guisado, Universidad de Granada. España

Escuela Ciencias de la Salud, Universidad de Granada. España

José Naranjo, Centro Andaluz de Medicina del Deporte

Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Sevilla. España.

Descargas

Publicado

2009-07-09

Cómo citar

Gonzalezjurado, J. A., De Teresa, C., Molina, E., Pradas, F., Guisado, R., & Naranjo, J. (2009). Efecto del Phlebodium Decumanum sobre los cambios en niveles plasmáticos de testosterona y cortisol inducidos por el ejercicio en sujetos no entrenados. Revista Médica De Chile, 137(4). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/364

Número

Sección

Artículos de Investigación