Becas de iniciación científica: un modelo integral de desarrollo en investigación para Latinoamérica.

Autores/as

  • Carlos Culquichicón-Sánchez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú.
  • Emanuel Ramos-Cedano Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú.

Palabras clave:

Brasil, beca, educación de pregrado en medicina, apoyo a la Investigación como asunto, promoción de la Investigación

Resumen

Sr. Editor: Brasil destaca nítidamente por la cantidad y calidad de su producción científica en latinoamérica, (1) esto como resultado de múltiples estrategias de innovación y fomento de una cultura científica y una de ellas en especial: el programa institucional de becas de iniciación científica (PIBIC, por sus siglas en portugués). El PIBIC reúne a estudiantes de pregrado y los involucra activamente, de forma individualizada y continua, en proyectos de investigación con calidad académica, mérito científico y orientación apropiada por un investigador calificado. Dentro de sus múltiples objetivos destaca el despertar la vocación científica, logrando formar nuevos recursos humanos para la investigación, tanto en medicina como en otras áreas del conocimiento aumentando así la producción científica de los investigadores y becarios. Leer más...

Biografía del autor/a

Carlos Culquichicón-Sánchez, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú.

Editor cientifico International Archives of Medicine

Descargas

Publicado

2016-06-01

Cómo citar

Culquichicón-Sánchez, C., & Ramos-Cedano, E. (2016). Becas de iniciación científica: un modelo integral de desarrollo en investigación para Latinoamérica. Revista Médica De Chile, 144(5). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/4867

Número

Sección

Cartas al editor