Adulto mayor y VIH: más allá de la percepción de riesgo

Autores/as

  • Valeria Stuardo Ávila Programa de Epidemiología Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina Universidad de Chile
  • Jean Gajardo Jauregui Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Facultad de Medicina Universidad de Chile

Resumen

Sr. Editor, Según indica el reciente Informe Epidemiológico sobre evolución del VIH/SIDA en Chile 1984 -2014, publicado por MINSAL, existe un preocupante aumento de los casos de VIH en hombres mayores de 50 años. Se observa que en el grupo etario de 50-59 años, la tasa ha aumentado de 13,2 x 100 mil (n: 124) en el año 2010, a 15,4 x 100 mil habitantes (n: 167) en el año 2014. La misma tendencia se aprecia en los hombres de 60 años y más, tanto en la notificación de casos nuevos como en las cifras de mortalidad. Buenos resultados en el tratamiento del VIH pueden contribuir a una mayor eficacia en la prevención, y es preciso intensificar la prevención del VIH para que el tratamiento resulte financieramente accesible y sostenible (1). En Chile, más del 90% del gasto relacionado con VIH está destinado a su tratamiento farmacológico (2), en desmedro de las políticas preventivas. Sin desconocer la absoluta relevancia que el tratamiento tiene, al parecer hemos relegado la prevención combinada (3)a declaraciones de intención. La prevención combinada, estrategia recomendada por ONUSIDA, permite hacer visibles los diversos determinantes socioculturales, conductuales y estructurales, tanto a nivel individual, social como comunitario, implicados en la epidemia. La sexualidad, entendida como una dimensión humana fundamental que incluye el género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, el amor y la reproducción, es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. Bajo esta definición, sería importante preguntarse: ¿Qué está sucediendo con los hombres adultos y las infecciones de transmisión sexual en nuestro país? ¿Podemos acotar la respuesta a una insuficiente percepción de riesgo? Leer más...

Descargas

Publicado

2016-09-23

Cómo citar

Stuardo Ávila, V., & Gajardo Jauregui, J. (2016). Adulto mayor y VIH: más allá de la percepción de riesgo. Revista Médica De Chile, 144(10). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/5225

Número

Sección

Cartas al editor