Sobrevida en Hipertensión Pulmonar
Resumen
Desde las clásicas curvas de la década del 80 del NIH en que se evidenciaba una sobrevida promedio de 2.8 años para los pacientes con hipertensión pulmonar idiopática (HAPI), en aquel entonces llamada HP primaria (PPH), se ha recorrido un extenso camino hasta la década actual en que registros como el francés con 354 pacientes, diferenciando entre casos prevalentes e incidentes, documentan sobrevidas a 5 años del orden de 58%, cifras extraordinarias en comparación con la era previa a terapias específicas pero que demuestran que HAP sigue siendo una entidad de curso crónico, progresivo y potencialmente devastador. Similares resultados se han observado en otros registros como el estudio norteamericano REVEAL, con 2967 casos. Es destacable que en ambos registros, más de dos tercios de los pacientes son diagnosticados en clase funcional III-IV, lo que ilustra la lamentable demora en el diagnóstico que aún sufren estos pacientes. Esto revela la realidad de la práctica clínica cotidiana, en que los pacientes acuden tardíamente a centros especializados y es parte del escenario real, no así el de los ensayos randomizados que suelen seleccionar pacientes en etapas más precoces, restando validez externa a la aplicabilidad de los resultados. Leer más...Descargas
Publicado
2016-08-02
Cómo citar
Zagolín Blancaire, M. (2016). Sobrevida en Hipertensión Pulmonar. Revista Médica De Chile, 144(7). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/5310
Número
Sección
Editorial