Instrumentos de recolección de datos en formato digital: No hay que asumir equivalencia sin evidencia
Resumen
Sr. Editor, En la última década, el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en diversos ámbitos de la vida de las personas ha tenido un crecimiento exponencial tanto a nivel nacional como internacional. En el caso de Chile, esta tendencia se explica, en parte, por la masiva provisión a mediados de los años 90 de computadores e Internet en el sistema escolar y políticas educativas de formación en competencias digitales para profesores y alumnos (1). Además, ha influido la implementación de un modelo de economía abierta y una agenda digital amplia. Estos factores crearon las condiciones para que cerca de la mitad de la población nacida entre 1980 y 1990, utilice ampliamente las TIC. Según un estudio reciente con una muestra representativa a nivel nacional de personas entre 16 y 80 años, el 90% de la población tiene acceso a teléfonos móviles inteligentes, 54% acceso a un computador de escritorio o portátil y un 71,6% acceso a Internet (2). Además, en el mismo estudio, el 85% declara utilizar Internet al menos una vez al día en los últimos 12 meses, destacando la comunicación vía WhatsApp (67,7%), el uso de redes sociales (64,5%) y el uso de correo electrónico (60,2%). Confirmando lo anterior, Chile aparece liderando el uso de TIC a nivel latinoamericano según el ranking del Foro Económico Mundial que mide distintas economías del mundo y su capacidad para aprovechar las TIC, ubicándose en el puesto 35 de 148. Ante el fenómeno del uso masivo de las TIC, Prensky (3) define a las nuevas generaciones de jóvenes que han crecido junto a las tecnologías como “nativos digitales”, pues han desarrollado una habilidad natural para entender tanto el lenguaje como sus características, en contraposición con aquellos “inmigrantes digitales” que nacieron antes de la masificación de las TIC y que deben adoptarlas por necesidad. Leer más....Descargas
Publicado
2018-06-14
Cómo citar
López, L., & Labbé, C. (2018). Instrumentos de recolección de datos en formato digital: No hay que asumir equivalencia sin evidencia. Revista Médica De Chile, 146(6). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/6427
Número
Sección
Cartas al editor