Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el Siglo XXI - Optimismo basado en evidencia.

Autores/as

  • Rafael Silva O. Unidad de Enfermedades Respiratorias y Servicio de Medicina Hospital Regional de Talca. Escuela de Medicina Universidad de Talca

Palabras clave:

COPD, Emphysema, Chronic Bronchitis

Resumen

Hoy conocemos la prevalencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en el mundo y se predice que EPOC será el 2020, la tercera causa mas frecuente de muerte en el mundo.
La EPOC es causada principalmente por el consumo crónico de tabaco, el que induce cambios importantes en la función pulmonar, en personas susceptibles.
Esta enfermedad es progresiva, discapacitante y puede terminar en insuficiencia respiratoria y muerte. Es una enfermedad multicomponente, con inflamación sistémica y efectos extrapulmonares, aunque la asociación entre inflamación sistémica y las manifestaciones sistémicas de EPOC aún no están claras.
El manejo de EPOC se ha asociado con una actitud nihilista y sobre la base de la evidencia actual, esta actitud es totalmente injustificada Hoy tenemos un nuevo paradigma: la EPOC no es sólo prevención, sino que también es susceptible de tratar.
La última década ha sido testigo de grandes avances en la investigación de EPOC. Nuevas drogas han sido desarrolladas y probadas con una creciente evidencia científica respecto la eficacia en diferentes terapias. Hoy sabemos que muchos pacientes con EPOC pueden beneficiarse con un tratamiento agresivo, disminuyendo  la frecuencia de las hospitalizaciones, mejorando los síntomas y la calidad de vida. Además  se han identificado células, mecanismos y moléculas que parecen desempeñar un papel clave en la patogénesis de esta enfermedad. Han aparecido mega-protocolos clínicos y estas terapias más eficaces permitirán un mejor manejo de estos pacientes en el futuro.
La EPOC debe ser mirada con otro paradigma: con optimismo que hoy está basado en evidencia.

Biografía del autor/a

Rafael Silva O., Unidad de Enfermedades Respiratorias y Servicio de Medicina Hospital Regional de Talca. Escuela de Medicina Universidad de Talca

Dr. Rafael Silva O.

 

Dos Norte 360, Talca.

Fono: 71-413947

Fax: 71-413951

Correo Electrónico: rafaelsilvao@gmail.com

Publicado

2010-12-10

Cómo citar

Silva O., R. (2010). Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el Siglo XXI - Optimismo basado en evidencia. Revista Médica De Chile, 138(12). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/730

Número

Sección

Artículos de revisión