Educación médica en tiempos de COVID-19: ¿las redes sociales nos pueden ayudar?

Autores/as

  • Nicole Villagaray-Pacheco Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Pamela Villacorta-Landeo
  • Paul J Tejada-Llacsa

Resumen

Señor Editor: La pandemia por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) ha generado muchos retos, entre ellos la educación médica. La tele-educación surge como una oportunidad para la continuidad del aprendizaje, como lo reportado en escuelas de medicina durante el brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo en Hong Kong y Canadá 1. Las redes sociales se han usado como un medio de educación médica y se presenta como una oportunidad viable, a pesar de sus resultados variados 2. Una revisión sistemática mostró que el uso de las redes sociales con fines educativos estaba asociado con un mejor conocimiento y habilidades como la escritura reflexiva 3. Las oportunidades más comúnmente relacionadas con la incorporación de las redes sociales fueron la promoción del compromiso del estudiante, la retroalimentación, la colaboración y el desarrollo profesional 3. Debido a su uso continuo y cada vez más difundido, nuestro objetivo fue evaluar las experiencias acerca del uso de redes sociales para la educación médica en el marco de la pandemia. Leer más....

Descargas

Publicado

2020-07-14

Cómo citar

Villagaray-Pacheco, N., Villacorta-Landeo, P., & Tejada-Llacsa, P. J. (2020). Educación médica en tiempos de COVID-19: ¿las redes sociales nos pueden ayudar?. Revista Médica De Chile, 148(8). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/8568

Número

Sección

Cartas al editor