Obesidad y coronavirus: las dos pandemias
Resumen
Señor Editor, Desde antes de la pandemia se sabía que las personas obesas tenían un riesgo aumentado de hospitalización, de enfermar en forma severa y de mayor mortalidad, asociado con enfermedades cardiovasculares, inflamación crónica y baja respuesta inmune a la infección (1). La relación obesidad-coronavirus se conoce desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, a medida que avanza, cada vez se ve con más claridad el altísimo riesgo que significa la obesidad para enfermar, agravarse y morir de covid-19 (2). En Estados Unidos llamó la atención la mayor mortalidad por esta enfermedad en Nueva Orleans, que con Nueva York y Seattle tienen las más altas mortalidades por coronavirus en el país. Sin embargo, en Nueva Orleans la mortalidad era tres veces más alta que en Nueva York y cuatro veces mayor que en Seattle. Esto se atribuyó a que los residentes del estado de Louisiana tenían las más altas prevalencias de obesidad, hipertensión y diabetes a nivel nacional, lo que aumenta su vulnerabilidad al covid-19 (3). Leer más...Descargas
Publicado
2021-05-04
Cómo citar
Vio del Rio, F. (2021). Obesidad y coronavirus: las dos pandemias. Revista Médica De Chile, 149(4). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/9328
Número
Sección
Cartas al editor