La Epidemia VIH en Tiempos de Pandemia: Situación en Chile

Autores/as

  • Mauro P Olivera del Río Universidad de La Frontera
  • Natalia Salinas Oñate Universidad de La Frontera

Resumen

Señor Editor, Es claro para todos que la pandemia de COVID-19 ha generado estragos a nivel mundial, no solo en lo sanitario, sino también lo económico, social y psicológico. A la fecha, en Chile se han registrado más de un millón y medio de personas infectadas, y cerca de 35 mil fallecidos. En este contexto, el sistema de salud se ve superado, teniendo que restringir las atenciones por otras patologías. De acuerdo con un informe del Colegio Médico de Chile, para 2020 hubo una disminución del 38% en las cirugías electivas, 38% en las consultas médicas especializadas y 7,24 veces más retrasos en el cumplimiento de garantías GES, en comparación con el año 2019 (1). El panorama para las personas que viven con VIH es especialmente preocupante. Si bien la evidencia sobre comorbilidad entre la infección por VIH y por SARS-CoV-2 es contradictoria y no concluyente, las personas que viven con VIH tienen mayores factores de riesgo que pudieran facilitar el contagio de COVID-19 y desenlaces mortales de la enfermedad, tanto a raíz de esta enfermedad, como de otras complicaciones médicas, especialmente en quienes no reciben tratamiento o tienen un bajo recuento de células CD4, por lo que los cuidados en este grupo de la población deben extremarse. Debido a lo anterior, cabe preguntarse ¿qué ocurre en Chile con la epidemia de VIH, en tiempos de pandemia? Planteamos aquí tres áreas básicas que deben ser cubiertas con urgencia. Leer más...

Descargas

Publicado

2021-08-05

Cómo citar

Olivera del Río, M. P., & Salinas Oñate, N. (2021). La Epidemia VIH en Tiempos de Pandemia: Situación en Chile. Revista Médica De Chile, 149(7). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/9592

Número

Sección

Cartas al editor