IMPLEMENTACIÓN DE 9 INDICADORES DE CALIDAD EN UN LABORATORIO HOSPITALARIO

Autores/as

  • Ana María Guzmán D Departamento de Laboratorios Clínicos. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
  • Tomás Sánchez P Servicio de Laboratorios Clínicos, Red de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Tecnólogo Médico
  • Ricardo de la Barra D Servicio de Laboratorios Clínicos, Red de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Tecnólogo Médico
  • Angélica Madrid Q Servicio de Laboratorios Clínicos, Red de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Tecnólogo Médico
  • Teresa Quiroga G Departamento de Laboratorios Clínicos. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

Resumen

Los indicadores son herramientas de calidad que permiten monitorizar actividades específicas dentro de un proceso y contribuir a la mejora de éste. En el área de los laboratorios clínicos, los Estándares de Acreditación Nacional para Prestadores de Salud y la Norma ISO 15189 recomiendan la implementación de indicadores que monitoricen las fases del ciclo del examen, con énfasis en aquellos que contribuyan a una atención de salud más segura para el paciente. Este trabajo describe la implementación de 9 indicadores en un laboratorio hospitalario y su medición durante un año, incluyendo 4 de la fase pre-analítica: solicitud de nueva muestra, cumplimiento de tiempos de traslado, contaminación de hemocultivos y hemocultivos inoculados con volumen adecuado de sangre; 2 de la fase analítica: concordancia del gram del hemocultivo con la identificación final en el cultivo y participaciones correctas en encuestas de control de calidad externo y 3 de la fase post-analítica: cumplimiento de plazos de entrega, informes corregidos y aviso de valores de alerta en tiempo adecuado. Se discute el fundamento de su implementación, las fórmulas correspondientes, la periodicidad de medición y las metas de cumplimiento. Dos indicadores de la fase pre-analítica no cumplieron con la meta establecida: solicitud de nueva muestra y hemocultivos inoculados con volumen adecuado de sangre. Deberá iniciarse un trabajo coordinado, especialmente con el Servicio de Enfermería para corregirlos. La incorporación de indicadores de calidad para la monitorización de procesos críticos dentro del laboratorio efectivamente nos permitió identificar áreas de mejora.

 

 

 

Publicado

2011-01-20

Cómo citar

Guzmán D, A. M., Sánchez P, T., de la Barra D, R., Madrid Q, A., & Quiroga G, T. (2011). IMPLEMENTACIÓN DE 9 INDICADORES DE CALIDAD EN UN LABORATORIO HOSPITALARIO. Revista Médica De Chile, 139(2). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/968

Número

Sección

Artículos de Investigación