Efectos adversos dermatológicos con uso de litio

Autores/as

  • PATRICIA SOLEDAD RUBI GONZALEZ Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción/ Servicio de Psiquiatría Hospital Guillermo Grant Benavente Janequeo S/N Concepción
  • MARIELA GATICA-SAAVEDRA Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción
  • KARLA MUÑOZ-GUZMÁN Facultad de Medicina, Universidad de Concepción
  • GONZALO NAVARRETE RÍOS Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción
  • MARCELA ROCHA GONZÁLEZ Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción
  • PABLO FABREGAS-SOTO Facultad de Medicina, Universidad de Concepción
  • GIULIANA MACCARINI-LLORENS Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

Palabras clave:

Enfermedades de la Piel, Litio, Trastorno Afectivo Bipolar

Resumen

El Litio es un estabilizador del ánimo, recomendado por la mayoría de las guía clínicas como el gold standard para prevenir recurrencias en el tratamiento del Trastorno Afectivo Bipolar. Es altamente efectivo, pero lamentablemente provoca efectos adversos a varios niveles, incluida la piel.

Objetivo: Analizar la frecuencia, presentación, evolución y manejo de los efectos adversos dermatológicos producidos por este fármaco.

Métodos: Se realizó una revisión narrativa, utilizando buscadores Scielo, Web of Science (WoS) y Google Académico, me- diante las palabras claves en español e inglés.

Resultados: Las presentaciones cutáneas que aparecen con mayor frecuencia son la progresión de la psoriasis previamente existente o recién diagnosticada, alopecia, acné, inflamación folicular y erupciones maculopapulares.

Conclusiones: El Litio produce y/o exacerba una serie de afecciones dermatológicas de diferente gravedad, aún en niveles terapéuticos, las que no suelen ser graves pero, aun así, no deben subestimarse ya que puede afectar la adherencia al fármaco.

Biografía del autor/a

PATRICIA SOLEDAD RUBI GONZALEZ, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción/ Servicio de Psiquiatría Hospital Guillermo Grant Benavente Janequeo S/N Concepción

DOCTOR EN SALUD MENTAL COMUNITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN MÉDICA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROFESOR ASOCIADO DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL, FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

MARIELA GATICA-SAAVEDRA, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción

Profesor Asistente

KARLA MUÑOZ-GUZMÁN, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

Interna de Medicina

GONZALO NAVARRETE RÍOS, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción

Profesor Asociado

MARCELA ROCHA GONZÁLEZ, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción

Profesor Asistente

PABLO FABREGAS-SOTO, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

Interno de Medicina

GIULIANA MACCARINI-LLORENS, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

Interna de Medicina

Descargas

Publicado

2024-06-13

Cómo citar

RUBI GONZALEZ, P. S., GATICA-SAAVEDRA, M., MUÑOZ-GUZMÁN, K., NAVARRETE RÍOS, G., ROCHA GONZÁLEZ, M., FABREGAS-SOTO, P., & MACCARINI-LLORENS, G. (2024). Efectos adversos dermatológicos con uso de litio. Revista Médica De Chile, 151(12). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10686

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a