Aplicación de un programa piloto de pesquisa de hipercolesterolemia familiar en un centro hospitalario de alta complejidad

Autores/as

  • Claudia Radojkovic Navarro Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción
  • Paula Honorato Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción
  • René Portiño Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción
  • Catalina Martinez Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción
  • Katia Saez Departamento de Estadísticas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Mafalda Bourbon National institute of Health Doutor Ricardo Jorge
  • Isabel Muñoz Laboratorio Clínico, Hospital Las Higueras
  • Cristobal Alvarado Unidad de Investigaci´ón Clínica, Hospital Las Higueras
  • Enrique Guzmán Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción
  • Paulina Bustos Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción
  • Rodrigo Alonso Centro avanzado de medicina metabólica y nutrición
  • Andrea Alejandra Sanchez Rubio Universidad de Concepción

Palabras clave:

Diagnóstico Precoz, Hipercolesterolemia Familiar, LDL-Colesterol, Salud Pública

Resumen

Uno de los retos actuales en salud es la identificación temprana de pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF) mediante el diagnóstico clínico y análisis genético, con el fin de iniciar el tratamiento oportunamente y prevenir el desarrollo de la enfermedad ateroesclerótica.

Objetivo: Describir los resultados de un programa piloto
de pesquisa de casos índices de Hipercolesterolemia Familiar en un centro hospitalario de alta complejidad.

Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo transversal de reclutamiento por conveniencia.
La búsqueda de pacientes con sospecha clínica de HF se realizó a través del análisis de los resultados del perfil lipídico de usuarios del Hospital Las Higueras de Talcahuano, entre los años 2019 y 2021.
Los pacientes fueron seleccionados y estratificados según la concentración de C-LDL utilizando el Criterio de la Red de Clínicas de Lípidos Holandesas (DLCN). Los pacientes con un puntaje DLCN≥6 fueron seleccionados como candidatos para el diagnóstico genético.

Resultados: Se obtuvo un total de 3 6.804 perfiles lipídicos, de los cuales 19.021 correspondieron a un perfil lipídico único por usuario.
Al aplicar los criterios de exclusión, 98 pacientes fueron clasificados con sospecha clínica de HF. Según el criterio de DLCN, 5 pacientes cumplían con el diagnóstico clínico de certeza (DLCN≥8) y 4 con diagnóstico probable de HF (DLCN 6-7). En 4 de los 6 pacientes que fueron contactados, se identificaron 3 variantes genéticas asociadas a HF.

Conclusión: Este trabajo corresponde al primer reporte de la aplicación de un programa de pesquisa de HF en un centro hospitalario de alta complejidad en Chile y permitió el diagnóstico definitivo de pacientes pediátricos y adultos portadores de HF. Estos resultados demuestran la importancia de contar con un programa de pesquisa
por oportunidad y disponer de análisis genético para las variantes de HF para un diagnóstico de certeza.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-05

Cómo citar

Radojkovic Navarro, C., Honorato, P., Portiño, R., Martinez, C., Saez, K., Bourbon, M., Muñoz, I., Alvarado, C., Guzmán, E., Bustos, P., Alonso, R., & Sanchez Rubio, A. A. (2025). Aplicación de un programa piloto de pesquisa de hipercolesterolemia familiar en un centro hospitalario de alta complejidad. Revista Médica De Chile, 153(05). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/10809

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a