¿Debe el tratamiento intensivo de la diabetes mellitus tipo 2 ser un indicador de actividad de la atención primaria?

Autores/as

  • Jorge Pacheco Universidad de Concepción

Resumen

Señor Editor, Recientemente el American College of Physicians (ACP) publicó una revisión crítica utilizando la metodología AGREE II de seis guías de práctica clínica (GPC) en las cuales se hace referencia al objetivo de control glicémico en diabetes mellitus tipo 2. Entre las guías revisadas se incluyen las elaboradas por American Diabetes Association (ADA), el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), el Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI), entre otras. Se observó que algunas GPC presentaban una baja rigurosidad científica en su elaboración debido a que no utilizaban revisiones sistemáticas de la literatura para apoyar sus conclusiones (por ejemplo, ADA) 1. Los autores informan que la evidencia utilizada para sustentar en las GPC el tratamiento intensivo en diabetes mellitus tipo 2 provienen de cinco ensayos clínicos: ACCORD2, VADT3, ADVANCE4, UKPDS 335 y UKPDS 346. En conjunto, estos estudios no demuestran que el tratamiento intensivo (hemoglobina glicosilada o HbA1c <7%) en comparación con el tratamiento estándar (HbA1c 7% - 8%) reduzca la mortalidad general o la incidencia de eventos cardiovasculares. Si bien se observa un efecto en las complicaciones microvasculares, este es escaso y sólo ocurre en resultados subrogados como es la progresión de la proteinuria y el uso de fotocoagulación. La incidencia de efectos adversos en el tratamiento intensivo es más frecuente, destacando las hipoglicemias severas. En vista a estos resultados, el ACP sugiere que el objetivo terapéutico de HbA1c para la mayoría de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 se encuentra entre 7% y 8% y que se debe considerar la de-intensificación de la terapia en quienes tienen una HbA1c <6.5%. Leer más...

Biografía del autor/a

Jorge Pacheco, Universidad de Concepción

Departamento de Salud Pública. Universidad de Concepción

Descargas

Publicado

2018-09-25

Cómo citar

Pacheco, J. (2018). ¿Debe el tratamiento intensivo de la diabetes mellitus tipo 2 ser un indicador de actividad de la atención primaria?. Revista Médica De Chile, 146(9). Recuperado a partir de https://revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/6772

Número

Sección

Cartas al editor

Artículos más leídos del mismo autor/a